La semana pasada finalizábamos en Waslala los primeros encuentros con los 68 maestros/as de las comunidades rurales y con los 39 padres, representantes de cada escuela. En estas capacitaciones con los maestros, los temas tratados fueron: el Trabajo Cooperativo, la Igualdad de Género, el Educador Cristiano, la Mediación o resolución de conflictos entre iguales, alimentación e higiene y cuidado del Medio Ambiente. Todos estos temas fueron presentados por las mañanas, en sesiones de hora y media. Las tardes las dedicamos a cosas más prácticas y que les pudieran ser de utilidad en las escuelas con los niños: técnicas de dibujo, manualidades con material reciclado, juegos y canciones. Eran maestros/as muy motivados y participativos que se implicaron muchísimo en todas las dinámicas propuestas. Valoramos mucho que, tanto los maestros/as como los padres/madres, acudieran a estas sesiones de formación. Son varios ríos y muchas las horas en bus, bestia y a pié los que recorren en un invierno nica que se antoja muy lluvioso.
En otras ocasiones hemos sido el Grupo de Voluntarios/as quienes nos hemos desplazado hasta las escuelas. Concretamente hemos visitado la escuelita Nueva Ilusión y Pablo Smith, ambas de la Parroquia de Waslala. Mil aventuras hasta llegar allí: tramos en moto o bus y camionetas y bestias capaces de cruzar ríos desbordados.
Por lo demás, siempre recordaremos Waslala como aquel remanso de paz que despertaba muy temprano entre cantos de gallos, patogansos y el claxon de decenas de autobuses. Waslala será también ese gran equipo de técnicos: Gloria, Luisa, Everth y Roberto y esa casita cural de madera donde todo el mundo cabía. No podremos olvidar tampoco aquellas comidas tan ricas preparadas por Fátima y las carcajadas del Padre Jairo y José en las cenas. ¡Gracias por tanto!
Hay 1745 invitados y ningún miembro en línea
La transferencia de conocimientos y tecnología desde las escuelas del norte a las del sur es una posibilidad real, entre otras muchas, que tiene en sus manos la sociedad civil para contribuir a la incorporación de las TIC en las sociedades en desarrollo.
Campaña PROYDE - 2005-06
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de Cookies. | |
Acepto las cookies de este sitio web. Aceptar |